Reunión de la Secretaria de Asuntos Previsionales de CTERA.
- Publicado en Previsionales
- ¡Escribe el primer comentario!
Solicitada de CTERA en respuesta a los agravios de Soledad Acuña, publicada hoy, domingo 22 de noviembre, en Página 12, Tiempo Argentino y El Cohete a la Luna.
Desde la CTERA informamos que la resolución 158 /19 del ANSES por la cual se prorroga la moratoria establecida en la Ley 27260, es insuficiente y limita la posibilidad de muchísimas trabajadoras de poder acceder a su jubilación.
La misma solo puede ser utilizada por mujeres que acrediten “prueba de pobreza" ante la entidad gestora, para poder abonar los servicios autónomos no pagados y desempeñados con anterioridad al año 2003
La destrucción del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, pone en peligro la jubilación docente.
Se realizó la charla debate en defensa de nuestro Sistema Previsional, organizado por la CTA Pcia. de Buenos Aires.
CTERA en la multitudinaria marcha a Plaza de Mayo en defensa de las Universidades Públicas.
Sonia Alesso - Sec. General de CTERA - en su discurso afirmó:
"Vamos de defender la Educación Pública, vamos defender la Universidad Pública, en septiembre seremos miles en el Congreso para defender el Presupuesto Educativo".
La CTERA rechaza la Resolución 194/18 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial, que dispone la creación de una “Comisión Técnica Permanente sobre Regímenes Previsionales diferenciales”, cuya función, según el Ministerio que conduce Jorge Triaca sería la de “analizar y emitir dictámenes” sobre dicho regímenes jubilatorios.
Esta resolución se debe analizar en el marco de la reforma previsional de diciembre pasado, que modificó la movilidad de la jubilación común, acompañada de las reiteradas declaraciones del presidente Macri atacando la existencia de los regímenes previsionales especiales y a las recientes expresiones del Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne respecto a la necesidad de bajar la inversión pública en función del acuerdo con el FMI. La verdadera función de dicha comisión, es la de justificar un nuevo intento por parte del Gobierno Nacional, de cercenar derechos previsionales a los trabajadores/as, en este caso particular, a quienes gozan de regímenes previsionales diferenciales, en razón de las características del trabajo realizado y de sus mayores aportes jubilatorios.
La creación de esta comisión se encuadra en la lógica del ajuste exigida por el FMI y en la definición del gobierno nacional de hacer que los trabajadores/as y los jubilados/as paguen por la fiesta especulativa, la eliminación de impuestos a los ricos y el fenomenal endeudamiento que contrajo esta administración. El sistema previsional argentino constituye una conquista social de los trabajadores/as y no una variable de ajuste, ni una mercancía que se compra y se vende en el mercado.
Nuestro Régimen Jubilatorio no implica ningún privilegio, ya que reconoce la dificultad y responsabilidad que la tarea docente implica y establece un aporte extraordinario al Sistema Previsional en función de garantizar su sustentabilidad.
Desde la CTERA reafirmamos el compromiso en la defensa del régimen previsional público, solidario y de reparto, de las cajas provinciales y del régimen jubilatorio docente, luchando en unidad con el resto de trabajadores/as contra el plan de ajuste del Gobierno Nacional y contra cualquier intento de modificar los derechos previsionales adquiridos.
Sonia Alesso
Secretaria General
Jorge Molina
Sec. Asuntos Previsionales
MOVILIDAD PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS - DOCENTES
MENSUAL MARZO/2018
Explicación de qué documento es:
circular DP Número 09/18 (MOVILIDAD JUBILADOS Y PENSIONADOS-DOCENTES MENSUAL MARZO /2018) establece que el aumento correspondiente a la movilidad jubilatoria del sector docente en marzo, será del 11,65% del haber, respetando la fórmula de cálculo que se ha aplicado en los períodos anteriores a la reforma previsional aprobada en diciembre 2017.
Un importante logro: se respeta la fórmula del cálculo de nuestra jubilación docente en marzo de 2018.
LA CTERA ha planteado en forma permanente el rechazo a la modificación del régimen jubilatorio docente exigiendo además la aplicación de la formula de movilidad acordada para nuestro sector.