Resoluciones del Plenario de Secretarixs Generales de CTERA
- Publicado en Comunicados
- ¡Escribe el primer comentario!
FUENTEALBA II. Una causa por justicia completa.
Esta causa investiga el accionar de los policías que participaron del operativo represivo, en el que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba el 4 de abril del 2007.
En agosto de 2019 la sala penal del TSJ del Neuquén tuvo que resolver que el plazo de la investigación, por las responsabilidades en el asesinato de Carlos Fuentealba, no estaba vencido.
Esta determinación fue tomada luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenara al máximo tribunal de Neuquén dictar una nueva sentencia en la Causa Fuentealba II.
La justicia en Neuquén había declarado extinguida la acción penal y sobreseído a todos los imputados en el año 2016.
Sin embargo, ante la presentación del recurso de queja ante la CSJN, se hizo lugar al pedido de la querella luego de tres años.
Todo esto como resultado de la insistencia de la querella en el intento de llegar a la verdad y condenar a todos los responsables del cobarde asesinato.
Durante todos estos años CTERA estuvo en cada instancia judicial, en cada audiencia y en las calles exigiendo Justicia Completa.
Todos estos años CTERA, CTA, la IEAL y la IE y todos los sindicatos provinciales de CTERA hemos acompañado a ATEN, a la compañera Sandra Rodríguez y a sus hijas para exigir Justicia Completa por Carlos Fuentalba, asesinado el 4 de abril de 2007 en Arroyito, Neuquén.
CTERA espera esta nueva instancia con expectativa de que esta vez el Ministerio Público Fiscal ocupe el lugar que corresponde y promueva la investigación.
¡ Carlos Fuentealba Presente !
¡ Ahora y siempre !
Buenos Aires, miércoles 16 de diciembre de 2020
Sonia Alesso
Secretaria General CTERA
Marcelo Guagliardo
Sec. General de ATEN / CTERA
En el día de la fecha CTERA participó de la Paritaria Nacional Docente convocada por el Ministerio de Educación de la Nación.
En la misma se resolvió:
- Otorgar un aumento del 10 % para el piso nacional con lo que a lo largo del año significará un aumento del 33,5 % acumulado.
- Continuar con la cuota extraordinaria del FONID durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
- Ratificar el convenio de Formación Docente, gratuita y en ejercicio, firmado por CTERA en junio pasado.
- Volver a convocar a la Paritaria Nacional Docente en el mes de febrero de 2021.
En la reunión CTERA planteó el cumplimiento de los acuerdos paritarios en aquellas provincias donde se realizaron y la urgente convocatoria a Paritarias Provinciales en aquellas donde todavía no hubo diálogo y no han tenido aumento salarial en todo el año, especialmente en las provincias de Neuquén, Jujuy, Mendoza, San Luis, Entre Ríos, Tucumán y la grave situación de Chubut, instando a una rápida solución.
Asimismo la necesidad de respetar los protocolos de salud, firmados en la Paritaria del 4 de junio pasado, y el acuerdo con las y los trabajadores de la educación de cada jurisdicción para el regreso a clases en forma presencial.
CTERA planteó la modificación urgente a la 4ta categoría del impuesto a las ganancias.
CTERA expresa su solidaridad con las y los docentes de C.A.B.A frente al agravio y desprecio de la Ministra Soledad Acuña.
Buenos Aires, lunes 30 de noviembre 2020
Sonia Alesso
Secretaria General
Roberto Baradel
Secretario General Adjunto